
ECONOMÍA
CIRCULAR
Diseñamos estrategias de economía circular para resolver los problemas ambientales regionales, con soluciones innovadoras que contribuyan a la prevención y control de la contaminación del agua, aire y suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Quienes somos
Somos un organismo que promueve la economía circular vinculando a los actores relevantes e indispensables para su difusión e implementación.
Somos una organización civil integrada por Científicos, Académicos, Empresarios y Ciudadanos.
INICIATIVAS
-
Soluciones innovadoras para el saneamiento de aguas residuales mediante la instalación de Plantas de Zeolitas y captación de agua pluvial.
-
Identificación y mapeo de Residuos a través del desarrollo de un Atlás de Riesgos Residuales.
Consultoría y desarrollo de modelos de negocio.
Implementación de tecnologías para el tratamiento.
-
Infraestructura tecnológica y metodologías para el monitoreo efectivo y preciso (OMM) para la calidad del aire de N.L.
Implementación de prácticas en el transporte pesado para reducir los contaminantes.
-
Generación de Proyectos para lograr una mayor eficiencia energética en la Industria, los negocios y la familia.
Fomentar el uso de Energías renovables en el Estado (solar, eólica, bioenergía, entre otras)
-
Campañas de Reforestación.
innovación de producción alimentaria en Agricultura Verticsl.
Capacitación y certificación para empresas.
Gestión de inversión en proyectos Economía Circular y Sustentabilidad.

Interesados en vivir en un entorno saludable y sostenible, sin sacrificar su viabilidad económica.
Economía Circular y Sustentabilidad.
“Un enfoque global para aplicarse en Nuevo León y México”.
Objetivo: Exponer los fundamentos de la economía circular y sus principios clave, así como los avances tecnológicos, de investigación y el panorama de la política, la legislación y la certificación, para generar soluciones hídricas, eficiencia y optimización energética, y tratamiento corresponsable para el reaprovechamiento de los residuos.
-
Exponer los fundamentos de la economía circular y sus principios clave, así como sus relaciones cronológicas con conceptos de sustentabilidad afines; fundamentos de ingeniería química para la economía circular; panorama de la política, legislación y certificación en materia de economía circular.
-
Análisis del ciclo de vida (ACV) de productos; evaluación del índice de circularidad de los materiales (ICM); herramientas emergentes.
-
Diseño de procesos circulares: pensamiento sistémico para crear procesos altamente eficientes y con pocos residuos para una producción y fabricación más limpias; diseño de ecoparques industriales de economía circular con integración de materiales, recursos y energía, y con bajas emisiones.
-
Herramientas digitales y computacionales, tecnologías y enfoques para "diseñar sin residuos”.
-
Casos de estudio de economía circular: energía y materiales a partir de residuos; economía circular del agua.
-
Casos de Éxito de Investigación del Southwest Research Institute para la Sustentabilidad.
-
Metodologías y herramientas para implementar la Sostenibilidad en las Empresas.
-
El establecimiento de un laboratorio local, satélite del Waste Transformation Research Hub de la Universidad de Sidney en el que organismos y centros de investigación puedan basarse para desarrollar o probar tecnología en N.L.
-
Actividades para promover y fomentar la vinculación entre científicos, gobierno, academia e industria para crear:
Foros/mesas de debate
Oportunidades de inversión
Parques industriales de cero emisiones netas (Parques Ecoindustriales)
Certificaciones de origen de materiales y fuentes de energía
Programas académicos
Nuevas Start- Ups
Becas internacionales
Programas sociales
Migración hacia energías limpias, materiales de bajo CO2 embebido, responsabilidad extendida del productor y modelos tipo “productos como servicio” .
-
La organización de la Cumbre Global de Innovación en Economía Circular.
Evento Internacional bianual que difunde el estado del arte en términos de avances tecnológicos y científicos.
Muestra las acciones concretas que empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil están realizando.
Actualiza las oportunidades que tenemos como miembros del gobierno, industria, academia y ciudadanía dentro del ámbito de la EC.
Estamos ya colaborando
Contáctanos
Arboleda
Avenida Roble 660, Piso 3, Col. Valle del Campestre, San Pedro Garza García, N.L. C.P. 66265
Telefono +52 (81) 5998 2586